Continuando con la serie acerca de la Violencia Familiar, estaremos tratando los principales tipos de violencia que se presentan dentro del contexto familiar. A través de esta serie de reflexiones, El Mensajero Sin Fronteras, desea extender una mano al creciente número de familias amenazadas por esta problemática social, proveyendo material informativo y educativo que aborda posibilidades de prevención y de posibles soluciones cuando las manifestaciones de violencia ya se han presentado.
Primeramente, queremos destacar el papel primordial que la familia desempeña en el sano desarrollo de cada persona o individuo, ya que en ella, es donde aprendemos tempranamente en la vida como debemos comportarnos en el entorno social, como desenvolvernos ante las situaciones de la vida diaria y,además, aprendemos a conocernos y a relacionarnos con otras personas. El hogar es el sitio donde cada persona se supone se siente segura de encontrar amor, respaldo y ayuda de parte de sus seres amados; un sitio donde, se supone, que exista una buena comunicación en respeto y armonía, en donde se puedan abordar y solucionar los conflictos que normalmente se puedan presentar en la vida.
Lamentablemente, en muchos hogares la violencia ha tomado un papel protagónico dejando a un lado el amor, el respeto y la seguridad que debe de existir entre los miembros de la familia. Como violencia familiar, se refiere cualquier tipo de agresión física, sexual, psicológica o económica, entre los diferentes miembros que conforman el núcleo familiar. En el contexto familiar los tipos de violencia más comunes son la violencia conyugal o violencia de pareja, la violencia infantil manifestada en alguna forma del maltrato a niños, niñas o adolescentes menores de 18 años, bien sea en forma de abuso sexual, psíquico, físico o en abandono; la violencia contra el adulto mayor o anciano, o contra personas discapacitadas, los cuales son más propensas al abandono o al abuso físico y psicológico, debido a su limitada capacidad de auto sostenerse y de defenderse.
Reconocemos la importancia de los servicios comunitarios y gubernamentales, destinados a servir de atención y de apoyo a las víctimas de la violencia, para mitigar las consecuencias físicas y psicológicas producidas por la violencia interpersonal, y para reducir la vulnerabilidad de las personas; sin embargo, es preciso enfocar la atención en medidas orientadas a prevenir el desarrollo y la perpetración de los comportamientos violentos a nivel de la familia, sitio fundamental de prevención primaria de la violencia interpersonal. El boletín de la “Campaña Global por la Prevención de la Violencia” publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2009, resalta varias “estrategias científicamente confiables para la prevención de violencia”,que presentamos a seguidas, y que pueden ser adoptadas por las familias o por grupos sociales de apoyo familiar y por autoridades (www.who.int/violenceprevention):
- Fomentar relaciones enriquecedoras,sanas y estables entre padres e hijos.
- Educar y entrenar de los padres en sus funciones como padres y como pareja incluyendo técnicas de resolución de conflicto
- Reducir el uso y la exposición a ambientes de alcohol u otros tipos de drogas
- Evitar acceso o exposición a demostraciones de los variados tipos de violencia
- Cambiar hábitos culturales que promuevan o entrenen a la violencia: películas, video-juegos, juegos interpersonales, rivalidades políticas, religiosas, etc.
- Valorar el trabajo y la práctica de disciplina financiera
- Involucrar los niños y a la familia como tal en programas que ayuden a desarrollar sanas habilidades sociales
[divider]
Es interesante ver la coincidencia de los resultados que presenta la OMS después de años de investigación a nivel mundial, con los principios que nos enseña el manual que nuestro Creador nos dejó por escrito para que los siguiéramos, funcionemos bien, y seamos felices; tal como un fabricante de cualquier aparato, bien un televisor, un celular, una computadora, etc, escribe el manual que instruye al usuario para quedichos dispositivos puedan ser usados apropiadamente y den el mejor resultado sin dañarse. En la Biblia encontramos cada una de las estrategias presentadas como instrucciones a seguir en nuestro diario interaccionar como familia y miembros de una sociedad, basadas todas en el principio fundamental de amar al prójimo como a nosotros mismos, por amor y respeto a Dios. He aquí que presentamos las mismas estrategias tales como las explican el libro de los Proverbios (capítulos 4 y 15)y la carta a los Efesios (capítulos 5y6), para ser llevadas a la práctica:
- “Deben amar a los demás. El esposo debe amar a su esposa, como si se tratara de sí mismo. Porque nadie se desprecia a sí mismo y la esposa debe respetar a su esposo. Los hijos, obedezcan a sus padres que es el primer mandamiento con la promesa de que les irá bien, y podrán vivir muchos años en la tierra y respeten a los mayores”.
- “Los padres, no hagan enojar a sus hijos. Más bien edúquenlos en el respeto a Dios y a los demás. La respuesta amable calma el enojo; la respuesta grosera lo enciende más.“Las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina; las palabras dichas con mala intención son causa de mucha tristeza. Quien fácilmente se enoja, fácilmente entra en pleito; quien mantiene la calma, mantiene la paz”.
Es común, que dentro del matrimonio, hallan conflictos y diferencias de opiniones, pero para solventarlos, debe guardarse el respeto yrecurrir al diálogo. Por otro lado, cuando un niño es aceptado, querido, escuchado y respetado dentro de su seno familiar, llega a desarrollar una autoestima sana, sin miedo de enfrentar sus problemas y tendrá un sano desenvolvimiento social. Los niños y niñas que sufren violencia aprenden a resolver sus problemas a través de la violencia, usualmente, tienen problemas con los demás, incluyendo agresividad y bajas calificaciones en el colegio
- “No se emborrachen, pues perderán el control de sus actos y traerá disolución”. El uso desordenado de sustancias adictivas como tabaco, alcohol u otro tipo de drogas estárelacionado con diversos trastornos de conductas que pueden llevar a la promiscuidad, la prostitución, a comportamientos agresivos y a la delincuencia.
- Dios dice: “Grábense mis enseñanzas, y no se aparten de ellas, pues, son fuente de vida y el remedio para una vida mejor. Y sobre todas las cosas, cuiden su mente, su corazón, porque es la fuente de la vida. No digan malas palabras, ni tonterías, ni vulgaridades, pues, no es correcto. Más bien, usen su boca para dar gracias a Dios”Cuiden que sus ojos miren lo recto, sean rectos en todo, apártense del mal”. Si ve televisión, internet o lee libros o revistas, cuide que lo que vea le edifiquen y no le destruya.
- “No se dejen engañar con ideas tontas, sino traten de averiguar qué es lo que Dios quiere que hagan, ni siquiera deben hablar de pecados sexuales, ni de indecencias ni de ambiciones exageradas. Tengan cuidado de cómo se comportan. Vivan como gente que piensa lo que hace, y no como tontos. El que quiere ser sabio, acepta la corrección que buscan mejorar su vida. Quien no acepta la corrección, se hace daño a sí mismo; quien la acepta, gana en entendimiento”.
- “¡Qué difícil es la vida para el que es perezoso! ¡Y qué fácil es la vida para la persona honrada! Ningún proyecto prospera si no hay buena dirección; los proyectos que alcanzan el éxito son los que están bien dirigidos”.
- En familia, reúnase regularmente en la iglesia, de gracias a Dios y comparta con las otras familias, incluya a su familia en actividades deportivas y de esparcimiento que le acerquen y edifiquen como familia.
Conclusión
La violencia es una conducta aprendida, y si se ha aprendido en el hogar desde temprana edad, puede llegar aalterar la respuesta del sistema nervioso e inmunológico,y afectar la salud física y mental de la persona. De la misma manera, como conducta aprendida y practicada, sin ayuda, se hace difícil establecer cambios estables, aun,cuando exista el deseo de hacerlo. Es por eso, que le animamos, primeramente, a buscar la ayuda de Dios. Dedique su vida a Cristo, quien si puede cambiar totalmente su situación y su vida para bien; consolarle, sanar cualquier herida y, aun, darle el deseo de perdonar a los demás y a usted mismo. Dios puede restaurar su familia y darle una nueva esperanza, llenando de amor los espacios vacíos y desolados que puedan haber en su hogar, puede cambiar corazones rotos a corazones nuevos, las tristezas en alegrías y la violencia por paz, pero para ello es necesario que usted decida con valentía buscar ayuda primeramente de Dios, de su iglesia, de profesionales especializados en el área y de buenos amigos dispuestos a respaldarle.
Por: Maylen Portillo