Signos de Amenaza de Deslizamiento

En América Latina vemos cómo se pueden presentar eventos climatológicos naturales que llegan a causar un elevado número de problemas, con frecuencia, agravados y complicados por el uso inadecuado que el hombre hace de los recursos naturales.

Los daños causados por las lluvias, huracanes, sismos y otros eventos climáticos, se pueden ver agravados por factores antropogénicos (originados por el hombre), bien por la deforestación y la tala indiscriminada de árboles, o por la inadecuada utilización de los espacios y terrenos con las construcciones en sitios inapropiados; las infraestructuras caóticas en lechos de quebradas y cañadas, que pueden causar alteración de los lechos fluviales, o con la contaminación de las tierras con basura y desechos.

Es por ello, que se hace necesario, el desarrollar una cultura conservacionista de los recursos naturales, con conciencia preventiva de desastres a través de la educación del público, y la organización y el cumplimiento de normas y regulaciones adecuadas para la construcción urbana, de infraestructura y de vías de tránsito, para la disposición de la basura y desechos, y para el trato de los bosques, tanto por parte de los entes estadales, como privados.

Aunque los sucesos naturales no son siempre controlables, si lo es la vulnerabilidad de la población que puede ser afectada por los efectos de dichos sucesos. Básicamente, se trata de disminuir o evitar el riesgo de experimentar consecuencias indeseables. El riesgo o probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico, en un tiempo específico, depende de dos variantes: la amenaza y la vulnerabilidad.

A continuación presento algunos signos de alerta o “Signos de Amenaza de Deslizamiento” que pueden manifestarse al ocurrir eventos naturales tales como: lluvias fuertes o sismos, y también, describo ciertas precauciones y medidas que se deben tomar en las viviendas, para evitar desastres mayores, en caso de potencial amenaza de deslizamientos,.

  • Si las puertas y ventanas se atascan o quedan trabadas, debemos escapar para resguardar nuestras vidas. Es importante el tener en casa un juego de herramientas básicas que nos puedan ayudar en casos de emergencias como éstos.
  • Si se presentan daños visibles en tuberías, alcantarillado, etc, debemos de alejarnos antes que el rompimiento de éstas generen inundaciones.
  • Si aparecen y desaparecen manantiales o yacimientos de agua, debemos, rápidamente, verificar el origen de la corriente de agua para evitar riesgos mayores.
  • Si las paredes exteriores de las casas, caminos o escaleras comienzan a separarse entre sí o a separarse de las bases, debemos desocuparlas inmediatamente y alejarnos del lugar.
  • Si las cercas, muros de retención, gaviones y árboles se inclinan o desplazan hacia abajo, estarían mostrando el signo más importante para identificar un posible deslizamiento, el cual puede ser el más común en  algunos países.

No vacile en observar con atención y actuar con rapidez, asegurándose de identificar los signos de deslizamiento y buscando la ayuda requerida de los entes públicos o privados encargados de hacerlo para prevenir y minimizar los peligros de daños, tanto en humanos como en las estructuras y en el ambiente.

Por: Lic. Carmen Vera T.

Compartir:

Deja una respuesta